
Tenedor Adaptado Angulado 40° para Movilidad Reducida
Tenedor especial con un ángulo de 40°, idóneo tanto para diestros como zurdos. Su diseño facilita la alimentación a personas con movilidad reducida o patologías relacionadas con el equilibrio en la muñeca, manos y extremidades superiores. Aportan mayor independencia al comer.
Tenedor adaptado con ángulo de 40° para personas dependientes:
✔ De cuatro dientes.
✔ Ángulo de 40°.
✔ Longitud: 8,2 cm.
✔ Base tubo de PVC.
✔ Guardan lado: derecho e izquierdo.
✔ Con mango.
✔ Peso: 21 g.
Cubierto angulado 40° con mango - Adaptable:
El cubierto con ángulo de inclinación está disponible:
Con Mango: Cuenta con mango de PVC antideslizante integrado de 3 centímetros de longitud para una sujeción cómoda del utensilio.
Cubiertos Adaptados -Tenedor para personas con necesidades especiales
- ÁNGULO: Esté cubierto presenta una inclinación de 40° respecto al mango que facilita su agarre y la llegada del alimento a la boca.
- MATERIALES DE CALIDAD: Fabricado en material de alta calidad resistente al uso diario.
- LADO: Ponemos a tu disposición el tenedor angulado mano derecha y mano izquierda para que adquieras el que se ajuste a tus limitaciones en cuanto a la movilidad.
- ADAPTABLE: Escoge el mango de tu preferencia, puedes seleccionar entre mangos cilíndricos, en seta o con asa adaptables a tus manos.
- FÁCIL DE LIMPIAR: Fácilmente lavables a mano con jabón neutro o en lavavajillas. Se recomienda no usar productos abrasivos.
Tenedor con ángulo de 40° - Recomendado como ayuda técnica en la alimentación:
Existen diferentes patologías o limitaciones físicas y/o mentales que dificultan el proceso de la alimentación autónoma. Para ello se diseñan cubiertos adaptados como este tenedor caracterizado por su ángulo de 40°.
El uso de tenedores adaptados con ángulos están recomendados por los especialistas para las patologías relacionadas con la movilidad y el equilibrio, a continuación mencionamos algunas de ellas:
- Parálisis cerebral: Aquellos trastornos que pueden comprometer el cerebro afectando funciones del sistema nervioso como el movimiento de extremidades, el aprendizaje, la audición, la visión o el pensamiento.
- Lesiones medulares: Se relaciona con daños en la médula espinal que producen pérdidas de alguna función del cuerpo humano como pueden ser la movilidad o sensibilidad.
- Espasticidad severa: Se refiere a músculos tensos y rígidos que limitan la movilidad, también llamada tensión inusual o aumento del tono muscular.
- Ataxia: Provoca falta de coordinación o de equilibrio en las extremidades,
- Corea: Caracterizada por movimientos involuntarios, repetitivos e irregulares que comprometen el rostro, el cuello, la boca, el tronco y las extremidades.
- Parkinson: Trastorno neurodegenerativo que produce temblores, rigidez o lentitud en los movimientos o falta de equilibrio.
- Temblores: Movimientos involuntarios y rítmicos de ciertas partes del cuerpo como las manos o la cabeza.
Tenedor curvo para personas con movilidad reducida:
Los tenedores angulados presentan ciertos beneficios en comparación a los tenedores convencionales gracias a su diseño ergonómico y al ángulo de inclinación.
Entre sus ventajas destacan las siguientes: Ayudan en el proceso de alimentación, facilitan la ingesta de los alimentos, favorecen la autonomía del usuario y facilitan las tareas de alimentación para el cuidador.
Mangos adaptables para el tenedor especial de movilidad reducida:
La elección del mango adaptado dependerá de la enfermedad que padezca el usuario y de su grado de discapacidad. A continuación indicamos algunos de los mangos compatibles con este modelo de tenedor en base de tubo PVC:
- Mango de cuerpo cilíndrico. Gracias a sus dimensiones facilitan la sujeción y disminuyen los movimientos involuntarios en las manos.
- Mango seta: Permite coger el utensilio sin necesidad de modificar la posición de las manos, su base garantiza la sujeción del mismo.
- Mango con asa: De fácil agarre, se adapta a la forma natural de tus manos.
Existen diversos mangos fabricados con diferentes materiales. La elección del modelo adecuado dependerá de las necesidades de agarre o eso en función de la patología que el usuario padezca.
Por lo general, los especialistas recomiendan mangos adaptados de mayor peso para las enfermedades relacionadas con el equilibrio y mangos adaptados de menor peso para las relacionadas con movilidad reducida.